jueves, 25 de abril de 2019

san ramón



San Ramón: disfruta de los bellos atractivos de "La Puerta de Oro de la Selva Central"

La catarata El Tirol es una catarata de 35 metros de altura y constituye uno de los mayores atractivos turísticos del distrito de San Ramón.

La ciudad de San Ramón es conocida como “La Puerta de Oro de la Selva Central” y ostenta como atractivos turísticos una serie de bellos escenarios naturales de gran biodiversidad, exquisita gastronomía, así como una población hospitalaria que invita a retornar más de una vez.

Las festividades en honor a su santo patrón, cuya fecha central es hoy, pero que se extienden este fin de semana largo, constituyen una oportunidad para viajar a San Ramón, uno de los seis distritos de la provincia de Chanchamayo, en la región Junín.



A solo 6 horas al este de Lima, en un viaje por carretera asfaltada, el distrito de San Ramón se encuentra en la eco región de la Selva Alta, con una altitud de 820 metros sobre el nivel del mar. Gracias a esta ubicación, cuenta con un clima tropical (cálido, húmedo y lluvioso) y una temperatura que oscila entre 14°C y 31° C.  La temporada de lluvias se presenta entre los meses de diciembre y marzo.


Atractivos turísticos

Entre los atractivos turísticos que ofrece el distrito de San Ramón figuran los siguientes:

Ruta Agua Flor-Puente Pan de Azúcar

Esta ruta está conformada desde el ingreso hacia el distrito de San Ramón, donde se observa todo tipo de flora, en la que destacan las orquídeas, así como fauna diversa que tiene al "Gallito de las rocas" como uno de sus máximos exponentes, caídas de agua y también vestigios de los primeros colonizadores que ingresaron al distrito. 



Pampa Hermosa

Área natural protegida, ubicada a 24 kilómetros de la ciudad de San Ramón. Este bosque refugia a un cedro gigante denominado “el abuelo”, considerado un árbol ancestral.


El camino a Pampa Hermosa empieza en el Puente Victoria (donde se filmó la película peruana “La Fuga del Chacal” en 1987), y en el recorrido se encuentran miradores naturales, abundantes cataratas rodeadas de flora y fauna propia de la selva. Las autoridades locales gestionan que Pampa Hermosa se convierta en Santuario Nacional, a fin de preservar su biodiversidad.


Catarata El Tirol

Es una catarata de 35 metros de altura con una frondosa caída que con los rayos del sol forma un arco iris alrededor del mediodía. Para llegar hasta allí se debe recorrer un sendero de aproximadamente 3 kilómetros. En la zona se ha instalado infraestructura con puestos de artesanía, vestidores y servicios higiénicos. El horario de atención es de 08:00 a 16:00 horas.


Catarata El Tirol


Bayoz






catarata-bayoz-.jpg
Foto Mixha Zizek

 Las cataratas se encuentran a 45 minutos de San Ramón en carro y a 31 kilómetros de la ciudad de  Perené (alrededor de 25 a 20 minutos, dependiendo de la carretera) . El río Bayoz forma las caídas de Bayoz y Velo de Novia.  En época alta es mejor caminar desde  Yurinaqui, alrededor de dos horas. Es recomendable ir con guía o coordinar con un operador turístico.
Debe tener paciencia y cuidado al caminar por la ruta de piedras; recorrer el camino lleno de plantas, estrecho y situado  al bode de un abismo donde se ve el río. Muchas veces el piso suele estar lodoso, húmedo y resbaladizo.  Para hacer esta ruta debe estar vestido adecuadamente, llevar bloqueador solar y repelente.
Está compuesta de dos saltos de agua rodeados de altas paredes de roca; además tiene forma escalonada que desemboca en una poza natural. Las cuales suman 50 a 60 metros.  En cada salto se forman pozas  de dos metros. En sus alrededores hay cacao, nogales, helechos, musgo, café, etc. Sus aguas son  verdosas y debe tener mucho cuidado al entrar dentro de la catarata.
Nota de viajero
* En Yurinaqui puede contratar un taxi por 15 a 20 soles (ida y vuelta) hasta las cataratas, por persona. Incluye 1 hora de espera. La entrada general es de S/. 1.50 para adultos y 1 sol los niños; además asimismo la entrada es de 8 am. a 6pm.
* Los niños y ancianos deben tener mucho cuidado con las escaleras precarias de piedra.
* Aproveche de tomar un jugo de aguaje o camu camu, agua de coco o carambola, al salir.
03
de 03

Velo de Novia






velo-de-novia-mixhazizek.JPG
Foto Mixha Zizek

Velo de Novia se encuentra a 30 minutos de las cataratas de Bayoz. La catarata tiene 52 metros de altura. Para verla es recomendable bajar hasta el cañón de Yurinaqui.  
La mejor zona para viajar es de abril a noviembre porque no llueve; no obstante en época de lluvias presenta una bella imagen digan de fotografiarse. Es recomendable tener mucho cuidado al bajar. Al igual que las cataratas anteriores toda la ruta tiene vegetación y una interesante flora y fauna.

Gastronomía

Entre los platos típicos del distrito de San Ramón y de la provincia de Chanchamayo figuran: Asado de Zamaño, elaborado con carne de zamaño o chancho de monte asada, acompañada de yucas sancochadas, plátano frito  y arroz.


También se puede degustar la doncella frita, pez de los ríos de la selva que se caracteriza por tener abundante carne y pocas espinas, la cual va acompañada de yucas asadas o fritas y ensalada.


Otros potajes emblemáticos son el tacacho (plátano frito y machacado) con cecina (carne de cerdo conservada en sal y luego frita); chicharrón de carne de sajino (roedor selvático y silvestre de gran tamaño y vegetariano, cuya carne es muy consumida en la selva peruana) que se sirve con arroz, yucas cocidas o fritas y ensalada, y el bistec de venado (animal silvestre que se caza y con cuya carne se prepara en diversas formas).




HOTELES












Imagen de la galería de este alojamiento


El Gran Hotel Virrey está situado en San Ramón. Todas las habitaciones cuentan con TV de pantalla plana con canales por cable y baño privado. Ofrece conexión WiFi gratuita y recepción 24 horas.

Imagen de la galería de este alojamiento

Imagen de la galería de este alojamiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario

san ramón

San Ramón: disfruta de los bellos atractivos de "La Puerta de Oro de la Selva Central" La ciudad de San Ramón...